Historia

En la Ciudad de México, un grupo de amigos apasionados por la música celta y las leyendas irlandesas, decidió organizar una pequeña reunión temática. Inspirados por el Día de San Patricio, quisieron rendir homenaje a la cultura irlandesa con música y baile. Con ayuda del gobierno local, lograron conseguir un espacio en las calles de la colonia Condesa. Así nació el primer Festival Cultural San Patricio México, con más entusiasmo que presupuesto.

El evento atrajo la curiosidad de los vecinos y visitantes, quienes quedaron fascinados por los bailes tradicionales, el sonido de los violines y la energía de las bandas invitadas. Se organizaron talleres de danza irlandesa, clases de historia y puestos con comida deliciosa. Pronto, artistas y expertos en cultura irlandesa de otras partes del país comenzaron a sumarse. Al ver el éxito inesperado, los organizadores decidieron hacerlo un evento anual. Los medios locales cubrieron la celebración, ayudando a atraer más atención en las siguientes ediciones.

Con los años, el festival creció y se mudó a las calles de la alcaldía Coyoacán. Llegaban asistentes desde otros estados y hasta turistas internacionales interesados en la mezcla única de tradiciones mexicanas e irlandesas. Se firmaron convenios con embajadas para fortalecer el intercambio cultural. Ahora, cada marzo, el pueblo se llena de verde, gaitas y alegría compartida. Lo que comenzó como una idea entre amigos, se convirtió en una tradición vibrante que une dos culturas a través de la música, la danza y la pasión compartida.